CRÍTICA A LA CLASE DE FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO CURSO 2020-2021 Por primera vez he tenido la asignatura de Filosofía, una toma de contacto con una materia que te enseña las reflexiones, pensamientos y razonamientos de famosos filósofos sobre algunos aspectos de la vida, del hombre y de su propia existencia. Una base importante para comprender e interpretar desde diferentes puntos de vista la realidad que se daba en cada momento de la historia, y de alguna manera conocer el pasado para intentar comprender el presente que nos rodea. A mi opinión, es una materia ambigua y difícil, llena de matices y de ideas muy abstractas que cuesta entender y razonar. Tienes que llegar a ella con la anulación de tus posturas y valores, y tener la disposición y la mentalidad abierta y moldeable para ser capaz de ponerte en la posición de cada filósofo. Por tanto, una parte importante es la actitud que hay que tener hacia esta asignatura. La otra parte, obviamente igual o más relevante, ...
Entradas populares de este blog
¿ES IGUAL UNA CLASE PRESENCIAL QUE UNA ONLINE? ¿SE APRENDE LO MISMO? ¿CUÁL ES MEJOR? Hasta antes de la pandemia del COVID, el contacto con las clases online era nulo. Quizás se concebía esta opción como una forma de clases a unos niveles de formación más altos o técnicos, o cuando se imparten con la colaboración de expertos de otros centros o países. La Educación no era una actividad que se hiciera con teletrabajo de profesores y alumnos, ni tampoco todos contábamos con medios técnicos, como mucho se ayudaba de plataformas del tipo de “Aula virtual” o de “Classroom” de Google para hacer alguna actividad, ejercicios evaluables o trabajos, y en algunas materias ni siquiera esta herramienta se había utilizado. Muchos nos habíamos iniciado en el curso anterior en este tipo de clases, de forma precipitada y sobre la marcha aprendimos a manejarnos con ellas. Tras el verano llegó el inicio de un nuevo curso, y la situación obligaba a tener presente una serie de medidas sanitarias,...
Comentarios
Publicar un comentario